CURSO-TALLER: “REDACCIÓN DE SENTENCIAS”

La redacción de una sentencia no es sólo un ejercicio intelectual y argumentativo, sino también un ejercicio lógico que debe ser ejecutado debidamente para construir un relato estructurado, considerando los elementos normativos que regulan las formas de las sentencias, la cuestión controvertida, los elementos probatorios aportados, la valoración de la prueba hacia los hechos procesalmente probados y no probados y los argumentos que, sobre ello, fundamentan la decisión. Existen, por lo tanto, herramientas y estrategias de mejora cualitativa en la redacción dé sentencias: este curso-taller se basa, en a compartir y analizar dichas herramientas y estrategias y la utilización de un lenguaje jurídico claro,

El curso será teórico práctico, es decir, luego de vertidos los conocimientos teóricos imprescindibles con relación a técnicas de redacción de sentencia, se analizarán casos prácticos y se interactuará con el alumnado.

Dirigido a: Profesionales del derecho, estudiantes, secretarios y Asistentes Jurídicos 

Objetivos:

  • Lograr que los participantes desarrollen las competencias para la redacción de distintos tipos de despachos judiciales y administrativos; la producción oral y escrita de textos adecuados desde el punto de vista comunicativo, léxico, gramatical y normativo.
Inicio Modalidad Duración Horario

Presencial

16 Horas, 1 clase a la semana

Sábados de 9:00am a 1:00pm

Requisitos de permanencia

Cumplir con el programa, teniendo el porcentaje de asistencia que se le requiera, elaborar los proyectos de trabajo y demás actividades relacionadas, encomendadas por los asesores.

Requisitos de inscripción y participación

  1. Formulario de inscripción completo
  2. Copia de cédula de identidad y electoral
  3. Pago de inscripción
  4. Carta compromiso (institucional) si aplica

Pago

Ponemos a disposición un plan de pago flexible, como se detalla a continuación:

  • 1er. Pago (Inscripción) No reembolsable
  • 2do. Pago (Primera semana de clase)
  • 3er. Pago (Sexta semana de clase)

Para fines de inscripción puede realizar su pago mediante transferencia bancaria y/o depósito a la cuenta corriente en pesos No. 9603391405 y cuenta de ahorros en dólares No. 9603391491 del Banreservas a nombre del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGlobal) (RNC: 430091197) O pagos electrónicos (tarjeta) comunicándose al teléfono 829-893-0006 Ext. 3026.

Información relevante

  1. Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua
  2. Los contenidos estarán sujetos a cambios de acuerdo con modificaciones en la regulación tributaria
  3. Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.

Nota

El importe incluye enseñanza, material didáctico, internet wireless y la expedición del diploma avalado por el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL).

Programa

Contenidos

  1. Uso del lenguaje jurídico.
  2. La decisión judicial. Los hechos, su determinación y prueba. El derecho aplicable. El asunto controvertido. El razonamiento. Soluciones posibles. La decisión y su sustento. El criterio judicial.
  3. La expresión escrita en general, normas gramaticales básicas. La palabra. El estilo. La capacidad de síntesis.
  4. La redacción de resoluciones judiciales. Sus diferentes tipos, requisitos y características. Significado de algunas expresiones judiciales corrientes.
  5. Citas legales, doctrinarias y jurisprudenciales. Sistematización.
  6. Práctica de redacción de resoluciones judiciales: Providencias simples. Primer despacho. Sentencias interlocutorias. Sentencias homologatorias. Sentencias definitivas de primera instancia. Votos en sentencias de Cámara de Apelaciones. Dictámenes del Ministerio Público.
  7. Práctica de redacción de resoluciones judiciales: Primer despacho. Sentencias interlocutorias. Sentencias homologatorias. Sentencias definitivas de primera instancia. Votos en sentencias de Cámara de Apelaciones. Dictámenes del Ministerio Público.

CURSO-TALLER: “REDACCIÓN DE SENTENCIAS”