El proceso de internacionalización de gobiernos locales es histórico y se presenta en diferentes dimensiones. No es nuevo y se encuentran experiencias registradas desde la década de los 70, en diferentes lugares del mundo. En América Latina ha tenido momentos de plenitud y otros de retrocesos, sin embargo, es un instrumento necesario y bien cultivado por un buen número de ciudades. Se ha llegado a desarrollar un municipalismo internacional que busca, con determinación, poner la voz de las ciudades en los principales escenarios de discusión y toma decisión sobre temas fundamentales de la agenda internacional.
No obstante, lo anterior, este instrumento de gestión pública aún es desconocido por muchos gobiernos locales (municipios, ciudades, provincias) o se ha dejado a la buena voluntad y coyuntura de algún mandatario con ideas novedosas. Este desconocimiento conlleva pérdida de oportunidades estratégicas de visibilidad, posicionamiento, cooperación y promoción del territorio.
Este diplomado brinda herramientas conceptuales y prácticas para que cada gobierno local pueda desarrollar un proceso de internacionalización y de gestión de la cooperación internacional que este anclado a sus necesidades y posibilidades. Presenta el contexto actual en la materia, revisa los fundamentos para realizar estos procesos y crea la hoja de ruta para que cada gestor público pueda emprender iniciativas internacionales.
Dirigido: Este diplomado está dirigido a los servidores públicos municipales de los gobiernos locales.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
DIPLOMADO: “COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA Y ACCIÓN INTERNACIONAL DE GOBIERNOS LOCALES: ESTRATEGIAS Y MECANISMOS PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL”