DIPLOMADO: “COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA Y ACCIÓN INTERNACIONAL DE GOBIERNOS LOCALES: ESTRATEGIAS Y MECANISMOS PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL”

El proceso de internacionalización de gobiernos locales es histórico y se presenta en diferentes dimensiones.  No es nuevo y se encuentran experiencias registradas desde la década de los 70, en diferentes lugares del mundo. En América Latina ha tenido momentos de plenitud y otros de retrocesos, sin embargo, es un instrumento necesario y bien cultivado por un buen número de ciudades. Se ha llegado a desarrollar un municipalismo internacional que busca, con determinación, poner la voz de las ciudades en los principales escenarios de discusión y toma decisión sobre temas fundamentales de la agenda internacional. 

No obstante, lo anterior, este instrumento de gestión pública aún es desconocido por muchos gobiernos locales (municipios, ciudades, provincias) o se ha dejado a la buena voluntad y coyuntura de algún mandatario con ideas novedosas. Este desconocimiento conlleva pérdida de oportunidades estratégicas de visibilidad, posicionamiento, cooperación y promoción del territorio.

Este diplomado brinda herramientas conceptuales y prácticas para que cada gobierno local pueda desarrollar un proceso de internacionalización y de gestión de la cooperación internacional que este anclado a sus necesidades y posibilidades. Presenta el contexto actual en la materia, revisa los fundamentos para realizar estos procesos y crea la hoja de ruta para que cada gestor público pueda emprender iniciativas internacionales.

Dirigido: Este diplomado está dirigido a los servidores públicos municipales de los gobiernos locales.

Objetivo General:

  • Brindar las herramientas conceptuales y prácticas para el desarrollo de procesos de internacionalización por parte de Gobiernos Locales

Objetivos Específicos:

  • Adquirir los conocimientos y conocer las herramientas metodológicas para realizar un diagnóstico del estado actual de la internacionalización y de la gestión de la cooperación del Gobierno Local. (Municipio, Distrito municipal y Gobernación)
  • Construir los primeros lineamientos para la acción internacional del Gobierno Local.
  • Identificar las principales áreas para la gestión de la cooperación internacional.
  • Identificar socios estratégicos internacionales a través mecanismos de cooperación descentralizada y participación en redes de ciudades.
  • Planear estratégicamente y construir indicadores de seguimiento a la internacionalización.
  • Conocer experiencias de ciudades de América Latina y Europa y establecer los primeros contactos.
Inicio Modalidad Duración Horario

Presencial / Virtual (estrategia mixta)

12 semanas, 1 o 2 encuentros semanales, 48 horas de encuentros sincrónicos, 6 horas de trabajo individual, 8 horas de tutoría por cada módulo

Martes y jueves de 06:00 p.m. a 09:00 p.m.

Requisitos de permanencia

Cumplir con el programa, teniendo el porcentaje de asistencia que se le requiera, elaborar los proyectos de trabajo y demás actividades relacionadas, encomendadas por los asesores.

Requisitos de inscripción y participación

  1. Formulario de inscripción completo
  2. Copia de cédula de identidad y electoral
  3. Pago de inscripción
  4. Carta compromiso (institucional) si aplica

Pago

Ponemos a disposición un plan de pago flexible, como se detalla a continuación:

  • 1er. Pago (Inscripción) No reembolsable
  • 2do. Pago (Primera semana de clase)
  • 3er. Pago (Sexta semana de clase)

Para fines de inscripción puede realizar su pago mediante transferencia bancaria y/o depósito a la cuenta corriente en pesos No. 9603391405 y cuenta de ahorros en dólares No. 9603391491 del Banreservas a nombre del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGlobal) (RNC: 430091197) O pagos electrónicos (tarjeta) comunicándose al teléfono 829-893-0006 Ext. 3026.

Información relevante

  1. Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua
  2. Los contenidos estarán sujetos a cambios de acuerdo con modificaciones en la regulación tributaria
  3. Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.

Nota

El importe incluye enseñanza, material didáctico, internet wireless y la expedición del diploma avalado por el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL).

Programa

Módulo 1. Fundamentos para la internacionalización de Gobiernos Locales

Sesión 1:

Presentación y metodología del curso

–       Conocimiento de participantes

Contexto y posibilidades para la acción internacional de Gobiernos Locales.

–       Principales temas de la agenda internacional: donde y para donde vamos.

2 horas

Sesión 2

Avances y desafíos del Municipalismo Internacional

2 horas

Sesión 3: 

Planeación estratégica para la cooperación y internacionalización del GL.

Hoja de ruta para la internacionalización territorial

2 horas

Sesión 4

 ¿Para qué internacionalizar un Gobierno Local? 

–          Elementos básicos del desarrollo territorial

2 horas

Sesión 5:

¿Para qué internacionalizar un Gobierno Local?

–          identificación de Activos territoriales y apuestas competitivas.

2 horas

Sesión 6

Panel de experiencias internacionales en América Latina frente al COVID 19 (Invitación a la Alianza Euro latinoamericana de Ciudades)

2 horas

Módulo 2. Preparación para la internacionalización del GL

Sesión 1:

Elementos jurídicos para la internacionalización territorial

–       legislación actual

–       Papel de la Liga Municipal Dominicana 

2 horas

Sesión 2

Elementos institucionales para el Gobierno Local: estructuras organizacionales y recursos humanos.

2 horas

Sesión 3: 

Planificación participativa: elementos claves para la formulación de proyectos de fondos de cooperación

2 horas

Sesión 4

Planificación Participativa: elementos claves para la formulación de proyectos de fondos de cooperación

2 horas

Sesión 5:

Sistematización de experiencias y buenas prácticas del gobierno local. 

2 horas

Sesión 6

Panel de experiencias exitosas de institucionalización de la Acción Internacional en América Latina

2 horas

Módulo 3. Mecanismos para la internacionalización de Gobiernos Locales

Sesión 1:

Participación en redes internacionales y plataformas de acción internacional

2 horas

Sesión 2

Cooperación descentralizada – C2C

2 horas

Sesión 3: 

Cooperación AOD (Ayuda Oficial para el desarrollo)

2 horas

Sesión 4

Marketing Territorial

2 horas

Sesión 5:

Marketing Territorial

2 horas

Sesión 6

Panel de experiencias exitosas de acción internacional en América Latina

2 horas

Módulo 4. Seguimiento de la acción internacional y medición de resultados

Sesión 1

Reflexiones sobre la sostenibilidad de una estrategia de cooperación o internacionalización del GL

2 horas

Sesión 2

Reflexiones sobre la sostenibilidad de una estrategia de cooperación o internacionalización del GL

2 horas

Sesión 3 

Claves para construir indicadores de internacionalización

2 horas

Sesión 4

Presentación de trabajos y experiencias

2 horas

Sesión 5

Presentación de trabajos y experiencias

2 horas

Sesión de cierre (presencial) 

Panel de reflexión sobre sostenibilidad de la acción internacional

2 horas

DIPLOMADO: “COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA Y ACCIÓN INTERNACIONAL DE GOBIERNOS LOCALES: ESTRATEGIAS Y MECANISMOS PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL”