DIPLOMADO: “ESTADO ABIERTO Y GESTIÓN PÚBLICA EN LA ERA EXPONENCIAL”

Este Diplomado Universitario se inicia con el tratamiento de metodologías de Pensamiento Crítico a fin de reflexionar sobre los temas expuestos desde una perspectiva de autocuestionamiento constante.

Con ese énfasis se encara la emergencia del Estado Abierto y su marco internacional, los mecanismos de innovación para gestionar los cambios, al tiempo que se analizan desarrollos de la Era Exponencial (4º Revolución Industrial) que impactan significativamente en el sector público y en la vida social.

Cada Módulo contará con espacios de interacción donde los cursantes analizarán los conceptos, políticas, desarrollos, herramientas y actividades señaladas en los contenidos y los relacionarán con la situación Pre- Pandemia, Pandemia y Pos Pandemia. El Diplomado Universitario finaliza con la elaboración de un Trabajo Final sobre algunos de los temas tratados.

Dirigido: Está dirigido a académicos, profesionales, funcionarios públicos, empresarios, miembros de organizaciones sociales, estudiantes y, en general, personas interesadas en la temática, a condición de que hayan concluido un nivel terciario de formación y estén dispuestos a destinar un esfuerzo concentrado a la lectura, adquisición de conocimientos e intercambio virtual que exige la formación a distancia.

Objetivos:

  • Busca interiorizar al cursante sobre los desafíos, oportunidades y modalidades de gestión de organizaciones estatales, en una época de cambios tecnológicos acelerados, requerimientos crecientes de participación ciudadana y pretensiones de una gradual apertura institucional del sector público.
Inicio Modalidad Duración Horario

Virtual

6 meses, 190 horas, 26 semanas

Requisitos de permanencia

Cumplir con el programa, teniendo el porcentaje de asistencia que se le requiera, elaborar los proyectos de trabajo y demás actividades relacionadas, encomendadas por los asesores.

Requisitos de inscripción y participación

  1. Formulario de inscripción completo
  2. Copia de cédula de identidad y electoral
  3. Pago de inscripción
  4. Carta compromiso (institucional) si aplica

Pago

Ponemos a disposición un plan de pago flexible, como se detalla a continuación:

  • 1er. Pago (Inscripción) No reembolsable
  • 2do. Pago (Primera semana de clase)
  • 3er. Pago (Sexta semana de clase)

Para fines de inscripción puede realizar su pago mediante transferencia bancaria y/o depósito a la cuenta corriente en pesos No. 9603391405 y cuenta de ahorros en dólares No. 9603391491 del Banreservas a nombre del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGlobal) (RNC: 430091197) O pagos electrónicos (tarjeta) comunicándose al teléfono 829-893-0006 Ext. 3026.

Información relevante

  1. Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua
  2. Los contenidos estarán sujetos a cambios de acuerdo con modificaciones en la regulación tributaria
  3. Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.

Nota

El importe incluye enseñanza, material didáctico, internet wireless y la expedición del diploma avalado por el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL).

Programa

MÓDULO 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

  1. Definiciones y conceptos generales. Diferenciación entre dato, información y conocimiento. Revoluciones industriales. La Era Exponencial (4º Revolución Industrial).
  2. Incorporación a la vida cotidiana. Brecha digital: concepto multifacético. Apropiación social.
  3. Derechos digitales y privacidad.

MÓDULO 2: PARADIGMAS DE GESTIÓN PÚBLICA: CONTINUIDADES Y RUPTURAS

  1. Políticas estatales, burocracia y gestión pública. Tecnologías de gestión. Factores culturales. Destinatarios de la gestión pública: clientes, usuarios, sujetos de regulación. Captura burocrática. Estilos de gestión y regímenes políticos.
  2. Paradigmas de gestión pública. Enfoques “nor-occidentales”. Continuidades y rupturas. NGP. Gobierno Abierto y Estado Abierto. Carta Iberoamericana de Calidad de la Gestión Pública. Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto.

MÓDULO 3: ESTADO/GOBIERNO ABIERTO: DESARROLLOS DE PRIMERA GENERACIÓN

  1. Enfoques conceptuales de Estado / Gobierno Abierto. Gobierno Abierto y Estado Abierto. Poderes y niveles jurisdiccionales. Diferencias con Gobierno Electrónico. Categorías y subcategorías. Principios y relaciones. Integridad y control.
  2. Diferentes marcos internacionales. Open Government Partnership. Capacidades institucionales. Inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Problemáticas relevantes y problemáticas ausentes. OGP, OCDE. CLAD. Comparaciones.
  3. Planes de acción y gestión del Gobierno / Estado Abierto. Actores, procesos, recursos y normas en juego en dichas políticas. Planes de acción y principios. El ciclo de las políticas públicas del Gobierno / Estado Abierto.

MÓDULO 4: ESTADO/GOBIERNO ABIERTO: DESARROLLOS DE SEGUNDA GENERACIÓN

  1. Inclusión de la perspectiva ciudadana conforme a grupos diferenciados. Acceso a la Información y Transparencia Focalizada. Lenguaje claro. Datos abiertos y usabilidad/visualización ciudadana. Información / Datos según oferta o según demanda.
  2. Gestión de la Información y Gestión de la participación. Transversalidad de dichas gestiones. Órganos garantes o rectores.

MÓDULO 5: ESTADO ABIERTO LOCAL

  1. Políticas públicas locales. La democracia de cercanía. Presupuesto participativo: lecciones, casos y modelos. Ciudades Inteligentes.
  2. Relevancia de lo local en relación a los otros niveles de gobierno. Marco internacional.

MÓDULO 6: ERA EXPONENCIAL Y SUS IMPACTOS: ENFOQUE CONCEPTUAL Y GESTIÓN PÚBLICA

  1. Enfoque conceptual: 4º Revolución Industrial: conceptos, experiencias e impactos en el sector público y en la sociedad.
  2. Gestión Pública. Impactos de la era exponencial en el sector. Experiencias.

MÓDULO 7: DESARROLLOS PARA LA GESTIÓN DE LA ERA EXPONENCIAL

  1. Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain.
  2. Robótica, Internet de las Cosas, impresiones 3D, etc.

MÓDULO 8: INNOVACIÓN, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

  1. Desarrollo de competencias estratégicas para la creación de mayor valor público. La gestión de vínculos y resultados orientados al Estado Abierto.
  2. Competencias para la Gestión de la Innovación y de la Integridad pública. Viejas anomalías y nuevas normalidades. Perspectiva sistémica para la transformación del modelo de gestión. Niveles de gobierno.
  3. Responsabilización y Respondibilidad. Desarrollo de canales y competencias para la Rendición de Cuentas, en soportes adecuados a la diversidad ciudadana y social. Laboratorios, app y redes sociales.

MÓDULO 9: APRENDIZAJE CONTINUO Y COMUNIDADES. ESTADO EN RED

  1. Nuevos roles del funcionariado público. Estado Abierto, Era Exponencial y ambientes de aprendizaje continuo en comunidades de práctica y redes. Impactos sistémicos en contexto. Innovación sistémica.
  2. El Estado en Red. Gobernanza intersectorial. Experiencias de innovación para la entrega de servicios: Segmentación de públicos y personalización. Carpeta del ciudadano.

MÓDULO 10: TECNOLOGÍA Y DEMOCRACIA

  1. Historia de la Democracia. Modelos. Impacto de la tecnología: Distinción público/privado en la erosión de la privacidad. Vigilancia digital. Incertidumbres y riesgos de la democracia en la región.
  2. Redes Sociales y Democracia. Medios y redes. Polarización social. Fake News. La construcción imaginaria del enemigo y su destrucción. La emergencia de otra democracia: el totalitarismo invertido.

DIPLOMADO: “ESTADO ABIERTO Y GESTIÓN PÚBLICA EN LA ERA EXPONENCIAL”