DIPLOMADO: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL: OPORTUNIDADES, RETOS E IMPACTO SOCIAL”

Este diplomado está diseñado para proporcionar los conocimientos y las herramientas necesarias que le permitan al participante aprovechar las nuevas tecnologías, que tiene a su alcance y llevarle a un nivel más alto, para tener la posibilidad de aplicar su creatividad, ideas y habilidad para construir nuevos diseños que aporten no solo a su vida profesional, empresarial o social, sino que también provea un sin número de posibilidades para mejorar el nuevo mundo. 

Dirigido: Empresarios, administración pública, estudiantes, público en general y formadores

Objetivos:

  • Proporcionar una información amplia de Inteligencia Artificial, incluyendo sus oportunidades, retos e impacto social.
  • Dotar a los participantes de conceptos e instrumentos para que los alumnos puedan valorar por sí mismo los aspectos más relevantes de la IA.
  • Conocer y analizar los casos de uso (aplicaciones) más relevantes del IA, tanto para los negocios como para la sociedad.
Inicio Modalidad Duración Horario

Sincrónica / asincrónica

3 meses

Martes y jueves 05:00 P.M – 07:00 P.M (Hora RD)

Requisitos de permanencia

Cumplir con el programa, teniendo el porcentaje de asistencia que se le requiera, elaborar los proyectos de trabajo y demás actividades relacionadas, encomendadas por los asesores.

Requisitos de inscripción y participación

  1. Formulario de inscripción completo
  2. Copia de cédula de identidad y electoral
  3. Pago de inscripción
  4. Carta compromiso (institucional) si aplica

Pago

Ponemos a disposición un plan de pago flexible, como se detalla a continuación:

  • 1er. Pago (Inscripción) No reembolsable
  • 2do. Pago (Primera semana de clase)
  • 3er. Pago (Sexta semana de clase)

Para fines de inscripción puede realizar su pago mediante transferencia bancaria y/o depósito a la cuenta corriente en pesos No. 9603391405 y cuenta de ahorros en dólares No. 9603391491 del Banreservas a nombre del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGlobal) (RNC: 430091197) O pagos electrónicos (tarjeta) comunicándose al teléfono 829-893-0006 Ext. 3026.

Información relevante

  1. Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua
  2. Los contenidos estarán sujetos a cambios de acuerdo con modificaciones en la regulación tributaria
  3. Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.

Nota

El importe incluye enseñanza, material didáctico, internet wireless y la expedición del diploma avalado por el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL).

Programa

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN

La Inteligencia Artificial es una tecnología que nos ha acompañado desde hace tiempo en la literatura y cinematografía de ciencia ficción. Es por ello por lo que existen muchos prejuicios asociados a ella. Actualmente es una realidad que debemos comenzar a desmitificar. En este apartado se explica si nos debe preocupar o no la irrupción de la IA como tecnología de impacto en la época actual. Asimismo, también se enseñan las peculiaridades de esta tecnología respecto a otras precedentes, como la capacidad para mar decisiones.

  • Qué es la IA
  • Breve historia
  • Áreas de la IA
  • Aspectos filosóficos de la IA

MÓDULO 2. DECISIONES AUTÓNOMAS - SESGOS Y EXPLICABILIDAD

En esta lección se explica el aprendizaje automático y varias aplicaciones de ello. Además, se explica por qué los algoritmos de IA pueden estar sesgados en la actualidad. Tipos de sesgos y formas de prevenirlos. La toma de decisiones por parte de las máquinas es una de las principales características de la IA. En esta lección se explica el proceso, el actual problema con la explicabilidad de los algoritmos de IA.

  • Aprendizaje automático
  • Aplicaciones de la IA
  • Sistemas autónomos de IA
  • Sesgos en los sistemas de IA
  • Explicabilidad de los sistemas de IA

MÓDULO 3. LA ÉTICA E IMPACTO SOCIAL DE LA IA

En esta lección se explica cuáles son las medidas que se están desarrollando para conseguir un uso responsable y ético de la IA.

  • Cómo garantizar un uso responsable y ético de la IA

MÓDULO 4. PRIVACIDAD

Vivimos en un mundo en el que datos personales son muy valiosos. La privacidad de las personas es uno de los máximos riesgos de estas tecnologías. En esta lección se explica el por qué. Así como otros conceptos relacionados con la huella digital, casos concretos de escándalos por el uso indebido de los datos, los tipos de datos y las tendencias futuras en la evolución de estas tecnologías y la incidencia en un derecho fundamental, cómo es la privacidad.

  • Abundancia de datos
  • Nuestra huella digital
  • Escándalos de datos
  • Tipos de datos
  • Modelos de negocio GAFAM
  • Tendencias futuras
  • La moral de la IA

MÓDULO 5. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS PERSONAS: COLABORACIÓN VS COMPETICIÓN.

Desde que Deep Blue ganó al gran campeón de ajedrez, Gary Kaspárov, hemos intentado competir con la IA para intentar demostrar que el hombre todavía es capaz de superar a la máquina. En esta lección trataremos los principales casos y explicaremos por qué es importante pensar en la cooperación, más allá de la sustitución.

  • Deep blue
  • Alpha Go/Zero
  • Watson/Jeopardy
  • Paridad humana
  • Colaboración en vez de competición

MÓDULO 6. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS EMOCIONES. LA IA Y LAS EMOCIONES.

Parecen ser dos conceptos incompatibles. Sin embargo, cada vez hay más investigación al respecto. En este tema se explican estas investigaciones. Se explican si las máquinas pudiesen llegar a tener sentimientos y por qué. Así como casos de uso reales en los que esta peculiaridad sí podría resultar útil en la actualidad y en un futuro próximo. También los peligros de que esto se produzca.

  • Películas de referencias
  • Sofia, un robot con aspecto humano
  • El valle inquietante de los robots
  • Influencia de la cultura en la relación con la IA
  • Robots contra la soledad
  • Emociones como algoritmos biológicos

MÓDULO 7. LA SINGULARIDAD LA SINGULARIDAD TECNOLÓGICA.

Es el momento en el que los robots (la IA) llegarán a equipararse con el ser humano en todas sus facetas, para después poder superarlo. Son muchos los expertos que creen que la Singularidad Tecnológica llegará, aunque no hay consenso sobre cuándo podría ocurrir. En este apartado se explicará el concepto, y cuánto hay de verdad y de mito en él.

  • El concepto de la singularidad
  • Miedos típicos
  • Intentional Stance, Daniel Dennett
  • Modelos de lenguaje natural, GPT
  • ¿Somos máquinas, las personas?

DIPLOMADO: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL: OPORTUNIDADES, RETOS E IMPACTO SOCIAL”