Docentes celebran impacto de la neuropsicología en la educación durante seminario especializado
27 de mayo de 2025 2025-05-28 17:00Docentes celebran impacto de la neuropsicología en la educación durante seminario especializado

Docentes celebran impacto de la neuropsicología en la educación durante seminario especializado
Martes, 27 de mayo de 2025 – Hoy se llevó a cabo el Seminario de Buenas Prácticas en Neuropsicología y Educación, un espacio de reflexión, aprendizaje y celebración de los logros alcanzados por docentes comprometidos con la innovación educativa a través del enfoque neuropsicológico.
El evento se desarrolló de 3:00 a 6:00 p.m. y estuvo cargado de emotividad, comenzando con el Himno Nacional, una oración a Dios y la interpretación de la canción “Saber que se puede”. Las palabras de apertura estuvieron marcadas por el agradecimiento al Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y a la iniciativa conjunta del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL) y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
Durante el seminario, varias maestras compartieron sus testimonios sobre cómo la maestría en Neuropsicología y Educación ha transformado su práctica docente y potenciado sus investigaciones. Se destacó la importancia de conectar la educación con la ciencia del cerebro para lograr verdaderos avances en el aula.
Miosotis Hernández, coordinadora del programa, expresó con emoción: “Los milagros están hechos de fe inquebrantable y de los milagros”. Agradeció especialmente a Minerva Pérez, Josefina Pimentel, a Francisca Núñez—quien fue reconocida por su acompañamiento cercano y humano—, al equipo técnico liderado por Anibeilqui, y a los docentes y maestrandos por su compromiso crítico y su calidad humana.
Uno de los momentos más significativos fue el mensaje sobre el milagro de los panes y los peces, haciendo una analogía con el conocimiento recibido: “Estamos agradecidos por el IGLOBAL, INAFOCAM y por todo el cuerpo docente. Y al igual que en el milagro de los panes y los peces, hoy compartimos con orgullo lo que hemos aprendido.”
Se tuvo la oportunidad de escuchar a la docente Dorca Hernández Ortiz la cual presentó su investigación sobre el manejo de conductas disruptivas en el aula, destacando la estrecha relación entre la neuropsicología y las estrategias pedagógicas. Su exposición brindó ejemplos reales de intervenciones efectivas aplicadas en entornos escolares.
El evento concluyó con palabras de gratitud hacia quienes han hecho posible este proceso de formación, reconociendo la calidad humana del equipo académico y el compromiso de los maestrandos. Como se señaló durante la jornada, al igual que en el milagro de los panes y los peces, “estamos agradecidos y hoy compartimos ese conocimiento que todos nos llevamos.”
Este seminario reafirma la importancia de seguir apostando por una educación conectada con la ciencia, la empatía y la transformación social.
Contacto de Prensa:
Jennifer García
Directora de Comunicaciones
Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales
j.garcia@iglobal.edu.do