Fue experta en Derecho Internacional Público, Derecho Privado, Derecho Constitucional y en estudios judiciales. Doctora en Derecho de la Universidad de París II Panthéon-Assas, con mención de honor en el año 1979. Realizó estudios posdoctorales en la Universidad de Castilla La Mancha.
Abogada del Colegio de Abogados de París (Barreau) y de Nueva York, Profesora de Derecho Internacional Público y Derecho Constitucional. Primera y única mujer Embajadora representante permanente de las Naciones Unidas, 1997-2000, por la República Dominicana. Durante el periodo 2004-2008, fue Embajadora Directora de la Escuela Diplomática y Viceministra de Relaciones Exteriores 2008-2012, del Ministerio de Relaciones Exteriores. En la actualidad fungía como Embajadora asesora en Derechos Humanos.
Fue propulsora y autora, como Embajadora ante la ONU, de la resolución A/54/134 de la Asamblea General de la ONU, que declara el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Fungió como redactora del preámbulo del Estatuto De Roma de la Corte Penal Internacional, que establece la tipificación de los crímenes más graves para la actual comunidad internacional, tales como: crimen de genocidio, de lesa humanidad, de guerra y de agresión.
Miembro desde el año 2012 hasta la fecha, del Instituto Hispano Luso Americano Filipino de Derecho Internacional (IHLADI), el cual, es una asociación científica sin carácter político, dedicado al estudio, desarrollo y promoción del Derecho Internacional. Celebra 29 congresos bianuales, y su composición se sustenta en miembros y asociados expertos en Derecho Internacional, que pertenecen a más de 20 países de la comunidad iberoamericana y filipina. Al momento de su deceso, ostentaba la función de miembro del Consejo Directivo con mandato hasta el 2026, electa en el recién celebrado congreso en Santiago de Chile (2022).
Miembro fundadora de la Inter-Bar Association. Presidente y miembro de honor de la Asociación de Profesionales de Dominicanos residentes en Francia. ExPresidente de la Asociación Francesa “Le Sextant”. Por igual, fue miembro fundadora de la Academia Dominicana del Derecho. Fue certificada por la IFEJI, de París, Francia, como Experta Jurídico Internacional.
Catedrática y docente en Paris desde el año 1992. Profesora visitante en la Universidad de Puerto Rico (Recinto Rio Piedras), del el Instituto de Derecho Internacional y Diplomacia del Burkina Faso (África); en la Universidad Iberoamericana, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en el Instituto de Formación Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Profesora en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En el Instituto Global de Altos Estudios y Ciencias Sociales (IGLOBAL), fungió como docente y miembro de comité académico de la maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Panthéon Sorbonne.
Impartió innumerables conferencias en Europa, América, África y Medio Oriente, destacándose su trabajo en prestigiosas universidades norteamericanas, como es el caso de la Universidad de Cornell, en la Universidad de Columbia y la Universidad de New York, en la cual fue reconocida como Profesor Extranjero Distinguido.
Se le otorgó el Doctorado Honoris Causa por la Universidad APEC. Del Centro de Estudios Diplomáticos Estratégicos de París, recibió la alta distinción de la Orden Nacional de la Legión de Honor en el grado de Caballero, por sus méritos acumulados como profesora universitaria en París, Francia, y sus aportes en pro del acercamiento de las dos culturas.
Condecorada como Caballero de la Legión de Honor por la República Francesa y Medalla al Mérito de la Mujer de la República Dominicana en la categoría Mujer Profesional. Como defensora de la dominicanidad en todo evento patriótico estaba la Dra. Aguiar, si no como protagonista, como asistente solidaria. Cristina fue miembro del Instituto Duartiano de la República Dominicana.
Tanto para el IHLADI y su Capítulo en la República Dominicana, como para el IGLOBAL, la partida de la Dra. Cristiana Aguiar, es una sentida pérdida que nos compromete a enarbolar los valores y principios que caracterizaron su misión de vida.
Colaboración de Víctor Villanueva, M.A.