Educación para el Futuro: Una jornada virtual impulsa el uso ético y pedagógico de la inteligencia artificial en las aulas iberoamericanas
28 de mayo de 2025 2025-05-29 10:04Educación para el Futuro: Una jornada virtual impulsa el uso ético y pedagógico de la inteligencia artificial en las aulas iberoamericanas

Educación para el Futuro: Una jornada virtual impulsa el uso ético y pedagógico de la inteligencia artificial en las aulas iberoamericanas
Este martes 28 de mayo se celebró de manera virtual la presentación del evento “Educación para el Futuro: Recursos Educativos en Inteligencia Artificial para docentes iberoamericanos”, una iniciativa organizada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), en colaboración con el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), la Fundación Cruzando de Chile y con el respaldo académico del equipo de investigación de MIT RAISE (Responsible AI for Social Empowerment and Education).
El evento, transmitido a través de Zoom, reunió a destacados expertos en educación y tecnología, incluyendo a Mónica Gomáriz, Ismael Gómez, Rodrigo Fábrega, y al secretario general de la OEI, Mariano Jabonero. La jornada contó con la participación especial del expresidente de la República Dominicana y presidente de Funglode, Leonel Fernández, quien ofreció las palabras de apertura.
Fernández destacó la importancia de adaptar los sistemas educativos a la revolución tecnológica que representa la inteligencia artificial:
“Vivimos un momento de transformación profunda… En estos últimos dos años, la inteligencia artificial está redefiniendo rápidamente la manera en que vivimos, trabajamos y aprendemos”.
Durante su intervención, subrayó que esta iniciativa responde al llamado de la UNESCO de promover una inteligencia artificial centrada en el ser humano, con una visión ética, inclusiva y pedagógica, destacando la necesidad de desarrollar competencias digitales y pensamiento crítico desde edades tempranas.
El presidente de FUNGLODE agradeció especialmente a Lynda Rodríguez por su rol clave en establecer vínculos estratégicos con instituciones académicas internacionales, lo que ha permitido estrechar la colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Como resultado de esta alianza, se presentó el currículo “Día de la IA”, disponible ahora en español y portugués, una herramienta gratuita y accesible para docentes que permite introducir la inteligencia artificial en la educación básica y media.
Fernández resaltó también la visita a la República Dominicana de la Dra. Cynthia Breazeal, decana del MIT y fundadora de MIT RAISE, cuya experiencia fortaleció aún más los lazos académicos con FUNGLODE.
Concluyó expresando su gratitud a todos los participantes y reafirmando el compromiso de democratizar el acceso a la tecnología educativa para preparar a las futuras generaciones ante los retos del siglo XXI.
El evento fue un paso significativo hacia la creación de una comunidad educativa iberoamericana más preparada, conectada y consciente del papel transformador de la inteligencia artificial en el aula.
Los recursos en español del curriculum Día de la IA, elaborado por MIT RAISE, están disponibles en www.diadelainteligenciaartificial.org, mientras que la versión en portugués puede encontrarse en la página web del Instituto de Formación de la OEI: www.oei.int/instituto-de-formacion-oei. La versión en inglés se encuentra en www.dayofai.org.
Los materiales de «Day of AI» de MIT RAISE fueron traducidos al español gracias a la labor de la Fundación Cruzando de Chile, y al portugués por parte de la OEI, en el marco de la colaboración facilitada por Funglode y GFDD, quienes establecieron el vínculo entre OEI y MIT.
Contacto de Prensa:
Jennifer García
Directora de Comunicaciones
Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales
j.garcia@iglobal.edu.do



