La Ley del Agua, un tema de interés transversal
5 de junio de 2025 2025-06-13 16:22La Ley del Agua, un tema de interés transversal

La Ley del Agua, un tema de interés transversal
La conferencia abrió un espacio para reflexionar sobre la Ley del Agua y su impacto a toda la sociedad dominicana, desde una mirada académica.
5 de junio del 2025. Santo Domingo. El Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGlobal), a través de su Catedra UNESCO sobre “Agua, Género y Gobernanza”, en colaboración con la Asociación de Egresados de Países Socialistas, organizaron una conferencia sobre ¨La Ley del Agua: una reflexión desde la academia¨, presentada el 3 de junio del 2025 en el auditorio de Funglode, con la conferencia magistral del doctor Luis Carvajal, reputado académico y ambientalista, Esta actividad contó con la presencia de legisladores, académicos, directores de medios y técnicos del área de agua, medio ambiente y de derecho, así como un público interesado en este bien básico.
Las palabras introductorias de la conferencia, que estuvo presidida por la doctora Josefina Pimentel, fueron pronunciadas por el Ingeniero Arturo Socias, miembro de la Cátedra UNESCO sobre ¨Agua, Género y Gobernanza¨.
El Dr. Carvajal destacó -en su intervención- la importancia de que exista en República Dominicana una Ley que regule el agua y como cuerpo normativo que garantice la gestión sostenible. Señaló que el agua es un bien esencial, patrimonial, es decir que pertenece a toda la nación y que está consagrado como un derecho humano por organismos internacionales y garantizado por nuestras Ley Ambiental y que debe ser central en una ley de agua.
¨Para que el agua sea un derecho humano no puede ser convertida en un simple factor de negociación¨, enfatizó el Dr. Carvajal durante su presentación. Además, señaló un afán privatizador, mediante el uso de múltiples figuras, está vigente, activo, con el agravante que cada vez se suman defensores desde el aparato del Estado.
El Dr. Carvajal ve natural y entendible que empresarios y órganos internacionales, defensores de políticas neoliberales impulsen la privatización del agua, lo que para el resulta contraproducente que quienes deben defender el interés general de la nación se pongan al servicio del interés privado.
Además, entiende que las concesiones, el control del almacenamiento, distribución y cobro, dado el afán rentista del comercio generaría una pesada carga sobre la población que atentaría contra sus derechos. Resaltó que hay una proporción inversa entre las familias de recursos limitados pobres y el uso del agua, es decir, mientras más limitados los recursos, mayor consumo de agua. Destacó que quien tiene la gestión financiera, económica y política del agua tiene un control político sobre la sociedad.
Invitó a evitar que, a través de la Ley de Agua, se nos conculque un derecho como el derecho a la vida, se agreda al presupuesto y calidad de vida. Exhortó a estar pendiente del desarrollo parlamentario del proyecto de ley y oponerse a que un elemento tan vital para la vida le sea enajenado al pueblo.
Terminada la conferencia hubo una activa participación del público presente, a través de preguntas, comentarios y observaciones acerca de este tema de importancia nodal para el presente y futuro nacional.
La moderación del encuentro estuvo a cargo de Daneris Santana, miembro del Centro de Estudios de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
Contacto de Prensa:
Jennifer García
Directora de Comunicaciones
Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales
j.garcia@iglobal.edu.do




























