Máster: Evaluación y Gestión de la Calidad en Educación
29 de junio de 2023 2024-10-09 10:47Máster: Evaluación y Gestión de la Calidad en Educación
Máster: Evaluación y Gestión de la Calidad en Educación
El máster universitario de Evaluación y Gestión de la Calidad en la Educación será uno de los primeros que trata este tema, para formar profesionales expertos y altamente cualificados en el ámbito de la calidad educativa.
Objetivos:
• Proporcionar conocimientos avanzados sobre las diferentes concepciones y perspectivas de la calidad en la educación y sobre los modelos de evaluación existentes.
• Obtener conocimientos de los conceptos, principios, teorías y modelos relacionados con la investigación educativa avanzada.
• Desarrollar la capacidad de diseñar políticas y estrategias de calidad en la educación.
• Proporcionar conocimientos de las metodologías e instrumentos de evaluación de la calidad.
• Adquirir la capacidad de identificar y crear indicadores, para después analizarlos e interpretarlos.
• Obtener conocimientos de las principales técnicas de análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
• Proporcionar la capacidad de aplicar los sistemas de evaluación de la calidad de instituciones, programas y profesorado.
• Desarrollar el análisis crítico hacia las redes internacionales y agencias de calidad.
• Desarrollar y consolidar la capacidad de planificar, implementar y evaluar proyectos educativos.
• Consolidar y aumentar la capacidad de comunicar, transmitir y difundir los conocimientos, tanto oralmente como por escrito.
• Adquirir la capacidad de planificar, desarrollar y evaluar programas docentes.
• Desarrollar la capacidad creativa, innovadora y el espíritu emprendedor.
• Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo y en red.
• Dotar al estudiante de las habilidades de aprendizaje que le permitan seguir su formación de manera autónoma.
• Desarrollar la capacidad de adaptarse a entornos nuevos y TIC emergentes actualizando las competencias profesionales.
REQUISITOS DE PERMANENCIA
Cumplir con el programa, teniendo el porcentaje de asistencia que se le requiera, elaborar los proyectos de trabajo y demás actividades relacionadas, encomendadas por los asesores.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
NUEVO INGRESO
- Formulario de solicitud de admisión (online).
- Ensayo de motivación para realizar el postgrado (máximo dos(2) páginas.
- Curriculum vitae (máximo dos (2) páginas).
- Dos (2) cartas de recomendación (personales, profesionales y/o académicas).
- Acta de nacimiento legalizada original.
- Certificación de título de grado de MESCyT original.
- Certificación de record de notas de MESCyT original.
- Certificado médico.
- Certificado de buena conducta.
- Una (1) fotocopia de la cédula.
- Una (1) fotocopia del pasaporte (solo la página con sus datos).
- Dos (2) fotografías tipo carnet (2×2) con fondo blanco tipo pasaporte.
- Una (1) fotografía digital (la misma tipo carnet).
- Pago de trámites de admisión US$500.00.
EXTRANJEROS
Además de los requisitos de admisión ya mencionados, si realizó los estudios universitarios en el extranjero, su título y récord de notas de estudios de grado deberán ser compulsados (legalizados). Todos los documentos presentados en otro idioma que no sea el español deberán estar acompañados de una traducción judicial.
EGRESADOS
- Formulario de solicitud de admisión (online).
- Ensayo de motivación para realizar el postgrado (máximo 2 páginas).
- Curriculum vitae (máximo 2 páginas).
- Dos (2) cartas de recomendación (personales, profesionales y/o académicas).
- Certificado médico.
- Certificado de buena conducta.
- Una (1) fotocopia de la cédula.
- Una (1) fotocopia del pasaporte.
- Dos (2) fotografías tipo carnet (2×2) con fondo blanco tipo pasaporte.
- Una (1) fotografía digital tipo carnet con fondo blanco tipo pasaporte en un CD.
- Pago de trámites de admisión US$500.00
Estos requisitos deben ser depositados en su totalidad en el departamento de Admisiones del IGLOBAL. No se aceptarán solicitudes incompletas.
La descición del comité de admisiones será notificada a los candidatos por escrito vía correo electrónico, con las instrucciones necesarias para formalizar la reserva de la plaza. Recibida la notificación, los interesados podrán iniciar el proceso de inscripción.
La adminisón al programa no implica reserva definitiva de plaza. Esta se obtendrá al formalizar la inscripción abonando el importe correspondiente establecido en el calendario de pago.
PAGO
El importe de la matrícula es de US$6,500.00 o su equivalente en pesos dominicanos.
Para formalizar la inscripción y como parte de los requisitos al inicio de cada programa, es necesario el pago de US$500.00 (o su equivalente en pesos) del valor total de la matrícula. El monto restante es pagadero en cuotas acordadas bajo el plan de pago que se acomode a sus necesidades. Les invitamos a conocer más detalles sobre los planes de pago disponibles.
Los pagos pueden realizarse a través de tarjetas de crédito o débito , depósito a cuenta tanto en dólares como en pesos dominicanos y transferencias bancarias.
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por el Departamento de Registro.
- Los contenidos estarán sujetos a cambios de acuerdo con modificaciones en la regulación tributaria.
- Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.
NOTA
El importe incluye enseñanza, material didáctico, internet wireless y la expedición del diploma avalado por el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL).
Programa
Trimestre 1
MET-500 | Metodología y técnicas de investigación
EAC-501 | Fundamentos y tendencias de la educación superior en una sociedad globalizada
EAC-502 | La calidad de la educación superior: concepto, dimensiones, evaluación y mejora
Trimestre 2
EAC-503 | Sistemas de gestión interna de la calidad
EAC-504 | La evaluación externa: finalidades, marcos regionales y estándares
EAC-505 | Las evidencias y los indicadores: identificación, naturaleza y fuentes
Trimestre 3
EAC-506 | Herramientas tecnológicas para la gestión de procesos de Evaluación Interna y Externa
EAC-507 | Fundamentos para la evaluación de planes de estudios
EAC-508 | Seminario técnicas de investigación
Trimestre 4
EAC-509 | La internalización de la evaluación: Redes y Asociaciones
EAC-510 | Prácticas 1
EAC-511 | Marco legal de la Evaluación y Aseguramiento de la Calidad en la Republica Dominicana: Ley 139-01, Evaluación Quinquenal
Trimestre 5
EAC-512 | Diseños metodológicos en investigación evaluativa
EAC-513 | Prácticas 2
EAC-514 | Estadística y Fundamentos de software
Trimestre 6
EAC-515 | Seminario permanente
SEM-500 | Seminario permanente
TES-500 | Tesis de maestría
Departamento de Admisiones